Cuando una mujer inmigrante profesional llega a Canadá, trae consigo años de estudios, experiencia internacional y habilidades valiosas. Sin embargo, ingresar al mercado laboral no es tan sencillo como enviar un currículo. Detrás de las oportunidades visibles existe un sistema estructurado, técnico y muchas veces invisible que determina el acceso a empleos calificados, el reconocimiento de credenciales y la integración económica plena.
En este artículo de Clé Maîtresse, te presentamos tres herramientas claves del ecosistema laboral canadiense que toda mujer inmigrante profesional debería conocer: la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC), el sistema TEER y la Taxonomía de Habilidades y Competencias. Entenderlas no solo ayuda: es una estrategia poderosa para transformar barreras invisibles en oportunidades concretas.
La NOC: el lenguaje oficial del empleo en Canadá
La National Occupational Classification (Clasificación Nacional de Ocupaciones) es el sistema utilizado por el gobierno canadiense para clasificar todos los trabajos existentes en el país. Cada ocupación tiene un código de cinco dígitos que agrupa empleos según el tipo de tareas realizadas y el nivel de formación requerido.
Este sistema afecta directamente:
- Tu elegibilidad para programas de inmigración.
- Tu posibilidad de acceder a capacitaciones, subsidios y programas de inserción laboral.
- La forma en que se interpreta tu experiencia laboral previa.
Por ejemplo, si una mujer ha trabajado como analista financiera en su país, pero no identifica el código NOC adecuado al postular a empleos en Canadá, puede ser subvalorada o descartada por los filtros automáticos de los sistemas de reclutamiento.
La NOC también sirve para analizar el mercado de trabajo, definir políticas de empleo y construir indicadores de equidad, incluyendo los que afectan a mujeres inmigrantes.
TEER: una nueva forma de entender los niveles profesionales
Desde 2021, la NOC reemplazó su anterior categorización de "niveles de habilidad" por un sistema más moderno llamado TEER, sigla en inglés de Training, Education, Experience and Responsibilities (Formación, Educación, Experiencia y Responsabilidades).
Este nuevo modelo permite comprender no solo qué nivel educativo requiere una ocupación, sino también qué tipo de experiencia y grado de responsabilidad implica.
Para mujeres inmigrantes profesionales, el sistema TEER abre posibilidades importantes:
- Permite argumentar equivalencias cuando los títulos no son directamente reconocidos.
- Ayuda a identificar rutas de transición entre profesiones relacionadas.
- Visibiliza el valor de la experiencia no tradicional o adquirida en otros países.
El segundo dígito del código NOC representa la categoría TEER. Entenderlo es clave para presentar tu perfil profesional con claridad.
La Taxonomía de Habilidades y Competencias: el mapa real del valor profesional
La Taxonomía de Habilidades y Competencias (Skills and Competencies Taxonomy) es una herramienta oficial que agrupa cientos de descriptores ocupacionales en siete categorías:
- Habilidades
- Conocimientos
- Atributos personales
- Contexto de trabajo
- Actividades laborales
- Intereses
- Habilidades cognitivas
Esta taxonomía armoniza el lenguaje que usan los empleadores, las plataformas de empleo y los sistemas de inteligencia artificial al buscar talento. Saber cómo describir tu experiencia usando este lenguaje puede marcar la diferencia entre ser vista como una profesional estratégica o quedar fuera del radar.
Ejemplos concretos:
- No es lo mismo escribir "trabajé con equipos multiculturales" que decir "liderazgo de equipos interculturales".
- Si sabes usar sistemas de ERP o CRM, nómbralos con sus nombres técnicos exactos. El sistema espera ver esos términos para categorizar tu experiencia correctamente.
Este modelo está alineado con el marco federal Skills for Success (Habilidades para el Éxito), lo que refuerza su utilidad para programas de empleabilidad y desarrollo profesional.
Clé Maîtresse: traductora del sistema
El mercado laboral canadiense no está cerrado para el talento inmigrante, pero sí está codificado. Y en muchos casos, ese código está escrito en un lenguaje que las mujeres inmigrantes no conocen al llegar.
En Clé Maîtresse ayudamos a descifrar ese código. Nuestro equipo y nuestra red de aliadas te acompañan a:
- Identificar tu código NOC y nivel TEER real.
- Traducir tu experiencia a términos reconocibles para empleadores locales.
- Optimizar tu perfil profesional usando la taxonomía de habilidades.
- Construir una estrategia de integración económica que funcione.
Porque no basta con tener talento: hay que saber presentarlo según las reglas del sistema. Y una vez que conoces esas reglas, puedes transformarlas en oportunidades.
¿Está regulada en Canadá la profesión o el sector de actividad que te interesa?
En Canadá, algunas industrias están reguladas directamente por el Gobierno federal a través del Código Canadiense del Trabajo, y no por las normas provinciales o territoriales. Esto incluye sectores estratégicos como el transporte aéreo y terrestre interprovincial, las telecomunicaciones, la banca, la radiodifusión, los servicios postales y de mensajería, la minería de uranio, los oleoductos, los servicios marítimos y otras actividades esenciales que cruzan fronteras provinciales o internacionales.
También se consideran regulados a nivel federal el servicio público federal, el Parlamento, y ciertas actividades económicas en los territorios del norte. Si tu profesión o el sector donde deseas trabajar o emprender pertenece a esta lista, es importante consultar la normativa aplicable.
👉 Revisa la lista completa aquí:
List of federally regulated industries and workplaces
https://www.canada.ca/en/services/jobs/workplace/federally-regulated-industries.html
Recursos oficiales para conocer tus derechos laborales y sector profesional en Canadá
National Occupational Classification
Skills and Competencies Taxonomy Data
Recognition of skills acquired abroad(Quebec)
Canadian Information Centre for International Credentials
📌 Importante :
El gobierno y las asociaciones profesionales pueden modificar o actualizar las listas y enlaces proporcionados. Es fundamental verificar que la información consultada corresponda a las normas o regulaciones vigentes en el momento de tu búsqueda.